Automatización y diseño 3D en la industria maquiladora I Radio Incomex

La inteligencia artificial (IA) y las aplicaciones 3D están transformando la manera en que las empresas resuelven problemas y optimizan procesos para volverse más eficientes. 

Giovanni Castillo, experto en aplicaciones de inteligencia artificial y diseño 3D, comenta que hace 15 o 20 años, desarrollar soluciones en 3D requería supercomputadoras con costos prohibitivos, equivalentes al precio de una casa. 

Hoy, gracias al avance de los videojuegos y la democratización de la tecnología, estas herramientas son accesibles y se aplican en logística, manufactura y simulaciones. Por ejemplo, compañías como Amazon utilizan simulaciones 3D para optimizar el diseño de sus almacenes.

Usos y desafíos

La integración de la IA ha permitido automatizar procesos complejos. Castillo menciona que plataformas como Relevance AI facilitan la creación de flujos de trabajo automatizados sin necesidad de programación avanzada. Además, modelos como Claude ya pueden generar código para entornos 3D a partir de prompts descriptivos, lo que simplifica la creación de escenarios virtuales.

Sin embargo, el experto también señala los desafíos éticos y laborales que plantea esta revolución tecnológica. La capacidad de la IA para reemplazar tareas humanas, desde diseño hasta logística, genera preguntas sobre el futuro del empleo y la necesidad de adaptación. 

El aprendizaje

Para quienes desean aprender o tener un acercamiento con la inteligencia artificial, Castillo sugiere explorar herramientas para generar imágenes, sonidos y automatizar procesos sencillos, como la gestión de correos electrónicos, como primer paso para familiarizarse con estas tecnologías.

“Estamos en un punto similar a cuando surgió internet. Quienes aprendan a hacer las preguntas correctas a estas tecnologías tendrán ventajas significativas", afirma.

Importancia de la tecnología

La integración de tecnología en los procesos empresariales es fundamental para optimizar operaciones y mantener la competitividad. Herramientas avanzadas permiten automatizar tareas repetitivas, reducir errores y mejorar la eficiencia en áreas clave como producción, logística y atención al cliente.

Al adoptar soluciones tecnológicas, las empresas no solo agilizan sus operaciones, sino que también obtienen datos valiosos para la toma de decisiones estratégicas. 

En un mercado en constante evolución, la capacidad de implementar tecnología de manera efectiva se ha convertido en un diferenciador clave para las organizaciones que buscan crecer y adaptarse a las demandas actuales.

Escucha el episodio completo en tu plataforma de preferencia: Spotify, Amazon Music, Apple Podcast, YouTube y en web. Este podcast es realizado en colaboración con la asociación nacional Incomex para llevarte información de valor para tu operación.

Anterior
Anterior

SAT intensifica la fiscalización electrónica con inteligencia artificial y análisis de datos

Siguiente
Siguiente

La clave del éxito en la industria maquiladora: la importancia de un asesor fiscal integral